domingo, 23 de marzo de 2014

Helado de cambur/banana y chocolate

     Holaaa! No se ustedes pero yo soy extremadamente fanática del helado (y de las oreos, pero ellas no tienen reemplazo jaja) y la verdad he leído diversas maneras de hacer helado mas saludable, es mas, existen ciertas compañías que hacen helados a base de leche de almendras y la verdad son bastante buenos. Pero bueno, una de las maneras que conozco de hacer helados mas saludables y caseros es con cambures/bananas congeladas, y por fin hoy me digné a hacerlo! Aquí les traigo la receta super fácil!

Para hacer helado de choco cambur/banana necesitas:
  • 3 cambures congelados
  • 2 cucharadas de mantequilla de algun fruto seco (maní, almendras, avellanas)
  • 2 cucharas de cacao en polvo 
     Corta los cambures en trozos y procesalos hasta que cree una mezcla suave, agrega los demas ingredientes hasta que se incorporen bien y listo! Lleva a un pote y refrigera!

     Esta vez en vez de tomar foto grabé el proceso para que ustedes puedan verlo y disfrutarlo! Espero que les guste!

     Lo mejor de este tipo de helado es que puedes hacerlo de diferentes formas! Agrégale otras frutas, no le pongas cacao, ponle canela, yogurt griego, chocolate sin azúcar en trozos, ponte creativo! En el video verás que lo que yo hice fue derretir un poco de chocolate sin azúcar y colocárle en el medio y en la parte de arriba! Yummi! 

     Si no puedes ver el video directamente aqui desde tu celular ingresa a este link:

sábado, 22 de marzo de 2014

Sirope de fresas

     Holaa buenos días! Les notifico en este post aunque no se si ya lo notaron que he cambiado la dirección URL del blog por una un poco mas sencilla jeje :D el nuevo URL es elblogdetinapinto.blogspot.com así que si ahora desean compartirlo que sea con ese link! 

     Ahora, anoche estaba revisando una cuenta en IG (@unprocessyourfood) que tiene bastantes recetas con su video de explicación y me encantaron! Los videos estan en ingles pero la receta esta en español e ingles, así que si gustan pueden chequearlo! Entre esos videos encontre una receta de un sirope de blueberries (super sencilla) pero como aquí no se consiguen blueberries (arandanos) pensé que podía  funcionar también con fresas!


Sirope de fresas hecho en casa

Para hacer este sencillo sirope todo lo que necesitas es:
  • 1 1/4 de taza de fresas cortadas en rodajas
  • 1/8 de taza de miel
  • 1 cucharada de jugo de limón = 1/2 limón exprimido
  • Ralladura de limón (opcional)
     Toma todos los ingredientes y licúalos o procésalos (yo utilicé un procesador de mano) hasta que no queden trozos de fresas y estén bien incorporados. Te va a quedar como un jugo espesito jaja. 

     En la receta original, la chica lo deja hasta ahí, lo guarda en un frasco con tapa y lo refrigera, pero yo lo quería un poco mas espeso y meloso(?) :D

    Asi que coloqué la mezcla en una olla y lo deje a fuego bajiito revolviendo esporadicamente hasta que espesó a la textura que deseaba. 



      Y eso es todo! Coloca en un envase de vidrio y no lo tapes hasta que el sirope  este a temperatura ambiente. Cuando llegue a ese punto tápalo y mételo en la nevera y colocáselo a tus panquecas, avenas, waffles, lo que desees!


NOTA: el procedimiento para hacer mermelada casera es bastante parecido a este, solo que necesitas mucha mas cantidad de fresas y dejarlo que espese mucho mas. En otro post mas adelante si consigo bastantes fresas les explico como hacerla :) 

sábado, 15 de marzo de 2014

Tip: Dátiles!

     Hola holaaa! Desde hace un tiempo he visto que en numerosas recetas utilizan dátiles para endulzar las comidas, y hace como un mes estaba en el mercado y cuando fui a buscar el maní vi que también  habían dátiles! (win!) Yo nunca los había probado pero los compré para probar que tal me iba con eso y para ver que se puede hacer con ellos. 

     Pues me traje los dátiles (sin semilla por cierto) a mi casa y me puse a investigar también acerca de su valor nutricional y propiedades. Pero admito que antes me comí uno y me encanto el sabor! 

     Los dátiles se obtienen de la palma datilera, y se considera un edulcorante por su sabor dulce que se debe a su cantidad de azúcar. Los mayores productores son Iran, Irak e Israel. 

     El dátil es altamente calórico, posee pocas proteínas y grasas (omega-3 y omega-6), y alta cantidad de carbohidratos, de los cuales la cuarta parte es glucosa, fructosa y sacarosa, ademas son altos en fibras. También poseen grandes cantidades de potasio, calcio, magnesio, manganeso, hierro, cobre, fósforo, zinc y azufre. Posee vitaminas como la vitamina C, betacarotenos o provitamina A, grupo B, cumarinas, tiramina y ácido salicilico. 

     Algunos beneficios y curiosidades de los dátiles son: 
  • Es considerada en el caso de padecer bronquitis, asma, tuberculosis, fiebre, malestares estomacales.
  • Al ser hervidos en agua o leche y con una cucharada de miel suaviza las vías respiratorias.
  • Es aconsejable incorporarlo en la dieta si se practica deporte o se gasta mucha energía.
  • Ayudan contra el estreñimiento 
  • No son recomendados para diabéticos  por su alta cantidad de azúcar.
    Pero, para que podemos utilizar los dátiles? Se pueden hacer numerosos dulces, como galletas y tortas, pero la principal razón por la cual yo los compré fue para utilizarlo como un edulcorante natural. Para esto realicé lo que se llama "miel de dátiles"


Miel de dátiles 

     Para hacer esta miel de dátiles que te servirá para endulzar tus comidas lo único que necesitas es:
  • Dátiles
  • Agua
     Primero, si tus dátiles no vienen sin semillas, pícalos a la mitad y sácales las semilla, si ya vienen sin semillas puedes obviar este paso. 

     Busca un envase, pote, vaso, y coloca la cantidad de dátiles que desees, y agrégale agua hasta que los tape. Déjalos remojando toda la noche.

     A la mañana siguiente sácale el agua y con un poquitín de agua tritulalos con un tenedor hasta tener un pure, o simplemente mételos en el procesador. Colócalo en un envase de vidrio tapado y refrigera! A la hora de hacer tus panquecas o lo que quieras colócale una cucharita de esta miel para endulzar de una manera mas natural :)


jueves, 13 de marzo de 2014

Galletas de dátiles

     Siguiendo en mi cacería de que hacer con los dátiles, hoy en momentos de mucho fastidio (debo admitirlo) se me ocurrió hacer estas galletas que la verdad no tienen nada de ciencia, fáciles y muy ricas.


 Para estas galletitas vas a necesitar: 
  • 1/2 taza de harina de almendras
  • 1/2 taza de avena en hojuelas 
  • 10 dátiles 
  • 1/8 taza de agua (es decir, un chorrito)
  • 1 huevo
  • Edulcorante (opcional)
  • Canela
     Coloca en el procesador todos los ingredientes, los dátiles es mejor si los cortas, menos el edulcorante y el agua. Procesa bien y revisa el sabor, si le hace falta dulce colocale un toque de edulcorante, y si esta muy seca la mezcla colocale el agua (ojo, igual no queda líquida). 

     Precalienta el horno a 350 grados. Humedece tus manos y forma bolitas del tamaño que quieras y luego aplástalas y dale la forma que quieras. Llévalas en una bandeja al horno por unos 20 minutos, igual esta pendiente, recuerda que no todos los hornos son iguales. Eso es todo! Quedan crocantes y son deliciosas! 




     Como la masa queda bastante firme, yo forme las galletas y las hornee en una rejilla (así quedan mas crujientes). Si deseas puedes hacerla solo con harina de almendras, o solo con avena (o harina de avena) ya eso es según tus gustos y necesidades! Espero que las disfrutes! 

miércoles, 12 de marzo de 2014

Pan integral casero

     Hola gente! Me disculpo con ustedes por tener el blog abandonado, pero creo que con lo que esta sucediendo todos tenemos la mente en otro lado. Pero bueno, para celebrar que mi blog ha pasado las 4200 visitas (GRACIAS!!) Les voy a compartir esta receta para que hagan su propio pan integral

     Personalmente, yo creia que iba a ser complicado, pero la verdad es que es muy facil! Eso si, debes tener alguito de tiempo, o al menos estar en tu casa toda la manana/tarde.


Para hacer este pan vas a necesitar:
  • 4 tazas de harina integral de trigo
  • 2 cucharadas de levadura
  • 2 huevos enteros
  • 2 cucharadas de aceite de coco o canola
  • 2 cucharaditas de sal
  • 1 taza de agua
     Primero, en 1/2 taza de agua coloca las dos cucharadas de levadura, mezcla y deja reposar por 15-20 minutos. En un bowl agrega los dos huevos, el aceite de canola, la sal y 1/2 taza de agua y revuelve fuertemente con un batidor de globo hasta crear espuma.

      Luego de que haya pasado el tiempo de reposo de la levadura, mezcla las dos mezclas anteriores y luego agrega las 4 tazas de harina. Mezclalo todo con una cuchara de madera, y cuando la masa tenga una textura uniforme, que no se pegue en tus manos comienza a golpearlo fuertemente en un meson limpio. Al meson le puedes colocar un poco de harina para que la masa no se pegue. 

     Deja reposar la masa en un bowl tapado con un trapo humedo por una hora. Luego toma la masa y haz la forma que quieras, colocalas en una bandeja de silicon (o engrasada) y deja reposar por una hora mas.

     Lleva la masa al horno por 40 minutos (aproximadamente) a fuego bajo 



     Y eso es todo!! Te recomiendo que lo dejes enfriar en una rejilla (como se logra observar en la foto) para evitar que se sude por debajo. Luego de que se enfrio, lo corte en rebanadas para asi tenerlo listo cuando quiera comerlo! Puedes hacerlo en la forma que desees, en bolitas para hacer tipo pan de hamburguesas, pequenos, grandes, como tu quieras! 

TIP: Si no tienes el tiempo de hacer tu pan integral te recomiendo que compres aquellos que en sus ingredientes el principal sea "harina de trigo integral", personalmente yo uso la marca "El Cisne" es bastante bueno y tiene diferentes presentaciones.