domingo, 19 de enero de 2014

Leche de almendras

     Conseguir leche de almendras puede resultar bastante dificil y hasta costoso! Pero si supieras lo facil que es hacerla tu mismo no te preocuparias por lo anterior!

Para hacer tu propia leche de almendras necesitas:

  • 1 taza de almendras
  • 3 tazas de agua filtrada
  • Colador de tela
     El primer paso es tomar la taza de almendras y colocarla en un envase con agua hasta que se cubran y dejarlas remojando entre 8 y 12 horas. Te recomiendo que lo hagas antes de dormir y la dejes toda la noche. 


     Pasadas las horas escurre las almendras y bota esa agua donde las remojaste. Ahora coloca la taza de almendras en la licuadora y agregale las 3 tazas de agua filtrada. Licua a velocidad media por un minuto.

     Luego de que hayas licuado bien las almendras y las tazas de agua, vierte la mezcla en una jarra o termo pasandola por el colador de tela, y exprime bien hasta que en el colador solo quede la pulpa de la almendra molida. Hazlo poco a poco, no vayas a echar todo el liquido de una vez. Ve echando, exprimiendo y retirando la pulpa del colador y NO LA BOTES! Guardala en un envase mientras terminas de exprimir la leche!


     Cuando termines de exprimir todo el liquido te quedara tu deliciosa leche de almendras hecha en casa! Puedes agregarle si es de tu agrado un toque de vainilla, yo la dejo natural. Reserva en la nevera.

     Y eso es todo! Super facil no? Y muchisimo mas economico! Con ella puedes hacer infinidad de cosas, a demas de que su valor nutricional es bastante bueno para nuestra salud, ideal para suplantar la leche de vaca ya sea por intolerancia, por regimen alimenticio o cualquier cosa :)


     Ahora, que hacer con la pulpa de la almendras? Tienes dos opciones! 1. Extenderla en una bandeja y llevar al horno por aproximadamente 35 minutos a 200 grados para que se seque (cuidando que no se queme) y asi tener la harina de almendras que te servira para hacer tortas, panquecas, galletas, de todo! o 2. Hacer la ricotta de almendras (receta en antiguos posts) 

Jugo de piña y menta

Si quieres darle un giro al jugo de piña tradicional te recomiendo que lo hagas de esta manera!

Necesitas:
  • Piña picada en trozos
  • Hojas de menta
  • Agua 
  • Edulcorante al gusto
Licúa todos los ingredientes y ve probando poco a poco con las hojas de menta hasta que el sabor sea de tu agrado. Edulza con tu edulcorante de preferencia y listo! Un rico jugo para refrescar una mañana! :)


Otra buena combinación con jugo de piña es agregarle un poco de jugo de naranja, queda riquísimo también!

sábado, 18 de enero de 2014

Turrón de chocolate light

Que si yo sigo con mis antojos de chocolate? Pues si! Y esta es una de las recetas mas ricas y fáciles que puedes hacer con un chocolate sin azúcar.


Para este turrón necesitas:

  • 1 tableta de chocolate oscuro sin azúcar 
  • Frutos secos de tu preferencia
  • Pasas
  • Coco rallado 
  • Cualquier otra cosa que desees ponerle 
Primero debes trocear y picar las pasas y frutos secos. Yo lo hice con un martillito de cocina, asegurandome que no se hicieran polvo tampoco.  


Derrite el chocolate en baño María y cuando este bien derretido sin grumos retíralo  de la olla donde esta el agua. Agrégale  los frutos secos y demás  ingredientes que hayas picado y mezcla bien. Lleva a un envase, extiende bien la mezcla  y refrigera mínimo por una hora.

Desmolda el chocolate ya endurecido y con ayuda de un cuchillo pártelo en trozos. Guárdalo en un envase y puedes dejarlo en la nevera para cuando quieras comerlo.


Super fácil no? Y no sabes lo delicioso que es! Yo al mío le puse almendras, maní, nueces y pasas! Divinisimo! 

P.D: es primera vez que compro esta marca de chocolate, y de verdad que quede encantada! Su sabor es increible y esta versión es especial para hacer postres. Tienen varias presentaciones, es una marca española. Pero recuerden, cualquier chocolate oscuro sin azúcar les sirve :) 

viernes, 17 de enero de 2014

Souffle express

A veces no les pasa que les da un ataque excesivo por comer algo dulce y chocolatoso peero son las 10 de la noche y todas las opciones que hay son totalmente fat?? No?? Ok.. :( Pues a mi si! Y encontré una solución excelente, bajísima  en carbohidratos y super rápida!


Lo unico que necesitas es:
  • 2 claras de huevo
  • 2 cucharaditas de cacao en polvo sin azúcar 
  • 1 cucharadita de chía (o linaza molida)
  • 1/2 cucharadita de polvo para hornear
  • Edulcorante al gusto
  • Un chorrito de leche de almendras (o en su defecto agua)
  • Un chorrito de vainilla (OPCIONAL)
Todo lo que tienes que hacer es meter esos ingredientes en la licuadora y licuarlos muuy bien! Lleva la mezcla a una taza para cafe o un tazón de cereal y colócalo en el microondas por un minuto aproximadamente! Recuerda que depende del microondas, el mío estuvo listo en 40 segundos. Chequea que se cocine pero que no quede seco (como en la foto). También le coloqué un poquito de coco rayado por encima.

Y eso es todo! Super rápido, super rico y super sano! Puedes comerlo a cualquier hora del día ya que es super bajo en carbohidratos. De verdad es delicioso! 



Receta original de: Sascha Barboza (@saschafitness)

También pueden visitar mi Instagram: @tinapinto, ahí coloco fotos cuando subo posts al blog, así estarás al día para que leas todas las recetas deliciosas que te ayudarán en este camino de la vida saludable! :)

martes, 14 de enero de 2014

Pan de avena relleno de frutos secos

¿Qué es lo que hace a una receta excelente? Que sea fácil, riquísima y super rápida como este pan de avena relleno con frutos secos!


Para hacer este pan necesitas: 
  • 1/2 taza de avena en hojuelas
  • 3 claras y una yema
  • 1/4 cucharada de polvo para hornear
  • 2 cucharadas de harina de coco
  • 2 cucharadas de linaza molida
  • 1 scoop de proteína de vainilla
  • Frutos secos de tu preferencia triturados


Mezcla los huevos en un bowl con un batidor de globo manual y luego agrega los otros ingredientes. Mezcla bien hasta que sea homogéneo. En un molde de silicón o molde previamente engrasado se vierte la mitad de la mezcla, se agregan y esparcen los frutos secos en trozos y luego se vierte la otra mitad de la mezcla. 

Lleva al horno previamente precalentado por unos 20 minutos a 225 grados. Recuerda que cada horno es diferente asi que esta pendiente y haz el truco con el palillo hasta que salga seco! 

Yo trituré los frutos secos metiéndolos en una bolsita y dándole con un martillito de cocina :) Cuidando que no quedaran ni muy grandes ni hechos polvo!


Y listo! Esta torta es muy completa a nivel nutricional. Puedes comerla en el desayuno o en tu merienda de la mañana. Acompáñala con una taza de cafe, un chocolate caliente light, o una cucharada de mantequilla de maní o chocoavellanas! 

NOTA: si no tienes proteína de vainilla no te preocupes, agrégale edulcorante a tu gusto y un chorrito de vainilla, ya que en este caso la proteína es quien nos da el dulzor del pancito. 

Receta original de: Paula Acosta (@paulasaludable)

domingo, 12 de enero de 2014

Gelatina light

Hoy les voy a hablar acerca de un postre bastante común, mas sin embargo tiene numerosas bondades y su versión light es perfecta para esos momentos de ansiedad por los que todos pasamos!




La gelatina es un alimento derivado de la grenetina, cuyo elemento principal es la proteína  "colágeno". No contiene grasas ni carbohidratos y es libre de colesterol.


Algunas de sus virtudes son:
  • Contiene 18 aminoácidos en total, de los cuales 8 son esenciales
  • Posee efectos positivos sobre las articulaciones
  • Ayuda a las uñas frágiles y el cabello debilitado
  • Regenera el colágeno de la piel
Qué es lo que me encanta? Que al ser tan baja en calorías, carbohidratos y grasas puede ser consumida a cualquier hora del día la cantidad que desees, lo cual es perfecto para combatir la ansiedad. Una cajita de gelatina light cuenta en total con 30 calorías, es decir, unas 5 o 6 calorías por porción. Pero eso si, que sea LIGHT!! :) 

Otra opción es agregarle 1 o 1/2 scoop de proteína de vainilla a una de las tazas de agua con la que se prepara la gelatina, de la siguiente manera:


  1. Coloca una taza de agua a fuego medio
  2. Cuando este bien caliente, casi hirviendo agrega el sobre de gelatina y revuelve hasta que se disuelva bien. Apaga la hornilla
  3. En otra taza de agua agrega el scoop de proteína y mézclalo bien 
  4. Mezcla la taza de agua con el scoop y la otra mezcla con la gelatina 
  5. Viertelo en un envase y lleva a la nevera

Aquí ya tenía lista una gelatina de limón  hecha de la manera tradicional, y luego agregué un poco de la que acabo de hacer con el scoop de proteína para que quedara en capas :)

Además hice unas mini gelatinas en moldes de silicón para cupcakes con lo que me quedó de mezcla


Los metí 35 minutos en el refrigerador, desmoldé y voilà! Quedaron con consistencia de flan, suave y cremoso!


TIP: Para desmoldar la gelatina coloca la mitad o un poco mas de la mitad del molde unos segundos en agua caliente, voltealo en el plato y da unos cuantos golpecitos hasta que se desmolde. Si no funciona colocalo de nuevo en el agua caliente unos segundos mas! :)

sábado, 4 de enero de 2014

Torta de manzanas y nueces

FELIZ AÑO FELIZ NAVIDAD FELIZ TOOOOODOOO! Espero que la hayan pasado excelente este mes y hayan compartido con sus seres queridos <3 Pero ahora dejaré el abandono a mi blog y les compartiré una receta de una torta de manzana y nueces deliciosa! Y a ponernos en forma de nuevo y recobrar nuestro hábitos saludables!


Para esta deliciosa torta vamos a necesitar: (Disculpen la fea foto n_n)

  • 1 taza de harina de almendras
  • 1 taza de harina de avena o coco
  • 3/4 taza de stevia granulada (o el edulcorante que uses)
  • 1 cucharadita de canela
  • 2 cucharaditas de polvo para hornear
  • 2 huevos enteros 
  • 2 manzanas cortadas en cuadritos
  • 1 taza de nueces picadas
  • 1/2 taza de compota de manzana sin azúcar o puré de manzana 
  • 1/4 taza de aceite de coco o canola
Primero te explico cómo hacer el puré de manzanas ya que es difícil conseguir compota sin azúcar: tomamos aproximadamente 1 manzana y media peladas y picadas en trozos (no tan pequeños) y la colocamos en agua hirviendo. Las dejamos en el agua hasta que al pincharlas con un tenedor estén suaves. Luego de eso las escurres y llevas al procesador y las procesas hasta obtener la textura de puré y que esté todo homogéneo, sin pedazos de manzana, y listo!

En un bowl batiremos los huevos y agregaremos el aceite de coco o canola y el puré de manzanas. En otro bowl mezclaremos los ingredientes secos: harina de almendras, de avena o coco, la stevia, canela y polvo para hornear.

Luego agregamos los ingredientes secos a los humedos y mezclamos bien. Ahora añadiremos las manzanas en trozos y las nueces picadas y vuelves a mezclar.

Llevamos la mezcla a un molde de silicón o a un refractario previamente rociado con spray anti adherente y horneamos por 50 minutos a 375 grados. Recuerda que el tiempo puede variar dependiendo de cada horno



Y eso es todo! Así tendrás una deliciosa torta que se hace pasar facilmente por una torta normal con azúcar, harinas y todo! 

Yo la hice para nuestra cena del 31 de diciembre, como eramos pocas personas hice la mitad de la receta, por eso quedo tan delgada, y les cuento que no duró hasta la mañana siguiente jaja!

Espero que les guste y que la hagan y me cuenten que les pareció!

Receta original de: @saschafitness